El revuelo de los insectos

ebook

By Manuel Gerardo Sánchez

cover image of El revuelo de los insectos

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today
Libby_app_icon.svg

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

app-store-button-en.svg play-store-badge-en.svg
LibbyDevices.png

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Loading...

«Dos hombres uniformados huyen a través de una enmarañada selva. Son desertores. Son amantes. Amantes que huyen hacia la libertad en tanto se adentran en la prisión del otro. Una primera imagen tan paradójica como el hecho de que el hombre puede hacer que el tiempo avance adentrándose en el pasado. Hombres que son vistos como “insectos”, según el glosario de la revolución de Papá H, como se le conoce a Pablo Hacha, líder de una tiranía totalitaria de un país imaginario, pero tan real que podría ubicarse en cualquiera de los confines del mundo en donde la sed de poder detuvo el tiempo y, con él, todo vestigio de progreso, toda libertad individual, todo sentido de humanidad.

Con esta escena, Manuel Gerardo Sánchez da inicio a El revuelo de los insectos, su primera novela. Allí sus personajes se mueven en un marco donde se desatan los instintos más salvajes del hombre —una vez derrumbado todo rastro de esas ficciones civilizatorias que sostienen la vida en sociedad para dar paso a su naturaleza más primitiva—. Con un tono que, por momentos, se sumerge en lo paródico, el autor muestra a estos amantes que simbolizan los dos pecados más despreciables para el fanatismo militarista: la homosexualidad y la traición a la causa, que es la traición a una religión en la que un hombre hace de Dios y el paraíso termina convertido en infierno.

"El revuelo de los insectos" es una historia acerca de una huida inútil y un derrumbe circular. Es también un grito de rabia contra el salvajismo y la persecución. Ni los amantes que se esconden, ni la maldad del hombre, ni la fuerza telúrica de la selva parecen agotarse. Manuel Gerardo Sánchez, recordando que el arte vive de los contrastes, cuenta ese horror valiéndose de un lenguaje voluptuoso porque, así como cuando toda ficción colectiva se hace añicos cada quien decide cómo muere, cuando el horror lo alcanza todo cada autor decide cómo lo cuenta. Y decide cómo armar un universo que le permita, siquiera por momentos, ponerse a salvo.» Héctor Torres

El revuelo de los insectos